TRADUCE

jueves, 29 de noviembre de 2012

2.3. 1ª Y 2ª DECLINACIONES.
 
Busto del emperador Caracalla
1ª DECLINACIÓN: los nombres de esta declinación son mayoritariamente femeninos, de hecho, esta es la declinación que sigue el femenino de los adjetivos de la primera clase (los veremos más adelante). El número de palabras masculinas es bastante menor. Son, por lo general, importadas del griego (nauta, poeta), del osco-umbro (popa) y del etrusco (verna). Entre las originariamente latinas muchas son compuestas: agricola, collega, homicida, transfuga. También encontramos algunos nombres propios de varón: Catilina, Agrippa. En cuanto al número, cabe apuntar que existen algunos nombres que solo tiene flexión en plural (indutiae, insidiae, minae), entre los que hay que destacar los relativos a ciudades (Athenae, Cannae, Cumae). Otro grupo de palabras presenta cambio de significado según el número: copia (abundancia) / copiae (recursos), vigilia (vigilia) / vigiliae (centinelas). El paradigma de la 1ª declinación es el siguiente:
 
                                                         SINGULAR                           PLURAL
      NOMINATIVO                            anima                                     animae
      VOCATIVO                                 anima                                     animae
      ACUSATIVO                               animam                                 animas
      GENITIVO                                   animae                                   animarum
      DATIVO                                       animae                                   animis
      ABLATIVO                                  anima                                     animis
 
La 1ª declinción presenta un esbozo de un séptimo caso (Locativo) que no llegó a cuajar, mediante el cual se indicaba el lugar en donde. Formalmente coincide con el genitivo y el dativo singular, de uso muy reducido y solo afecta a nombres propios en singular lugar menor -ciudades e islas- (Romae, Capuae), así como a nombres comunes de expresiones fijas (militiae, terrae).
 
 
2ª DECLINACIÓN: comprende mayoritariamente sustantivos masculinos y neutros. Por ello, la 2ª declinación sirve como modelo para el masculino y neutro de los adjetivos de la primera clase, del tipo bonus-bona-bonum (2ª-1ª-2ª). Conviene recordar que los nombres de árboles son femeninos (fagus, fraxinus, alnus, pomus). Hay otras pocas palabras que por diferentes razones de gramática histórica son femeninas, por ejemplo: humus, domus, colus, alvus, vannus. Por otra parte, cabe destacar que hay tres palabras de género neutro que no se utilizan en plural: virus, vulgus, pelagus. En cuanto al número, hallamos nombres declinados sólo en plural (Argi, Delfi, fasti) y palabras que varían su significado dependiendo del número: auxilium (socorro) / auxilia (tropas auxiliares), castrum (plaza fuerte) / castra (campamento). Algunos nombres masculinos de esta declinación presentan una forma de plural neutro, a parte de su forma de plural masculino, que conlleva una idea de colectivo, por ejemplo: locus (sitio, lugar), loci (lugares considerados individualmente), loca (lugares en su conjunto). Veamos ahora el paradigma de la 2ª declinación, tomando como base las palabras animus, puer, ager y bellum. Esta última es el ejemplo para el género neutro.
 
NOMINATIVO                    animus              puer               ager               bellum
VOCATIVO                         anime                puer               ager               bellum
ACUSATIVO                       animum            puerum          agrum           bellum      SINGULAR
GENITIVO                           animi                pueri              agri                belli
DATIVO/ABLATIVO         animo               puero             agro                bello
 
 
NOMINATIVO                    animi                puer             agri                 bella
VOCATIVO                         anim               pueri              agri                 bella
ACUSATIVO                      animos              pueros            agros               bella         PLURAL
GENITIVO                          animorum         puerorum     agrorum          bellorum
DATIVO/ABLATIVO        animis               pueris             agris                bellis
 
Observamos que los sustantivos neutros de esta declinación se caracterizan por tener la misma forma para el Nominativo, el Vocativo y el Acusativo, fenómeno al que muchos se refieren como "Caso recto". El neutro singular coincide con el acusativo singular masculino. El neutro plural utiliza la desinencia -a. Los sustantivos masculinos pueden presentar tres formas distintas para el nominativo singular: -us, -er, -ir (estos dos últimos, en verdad, tienen desinencia cero, es decir, o tienen desinencia)  Los terminados en -us son los más numerosos y tienen el vocativo en -e (únicos nombres en latín con una forma específica para el vocativo). Los terminados en -er se pueden dividir en dos subtipos: los que conservan la -e- del nominativo a lo largo de todo el paradigma (puer-pueri) y los que no la conservan (ager-agri). Por último, es importante apuntar que sólo hay un nombre del tipo -ir, es el sustantivo vir-viri, que presenta un paradigma absolutamente regular, fuera de esta peculiaridad del nominativo. Por último, cabe apuntar que en esta declinación también encontramos un esbozo de Locativo para nombres propios de lugar menor (ciudades e islas menores) y en expresiones hechas. Aparentemente coincide con el genitivo singular. Se trata de nombres propios como Corinthi, Sagunti, Deli, y de nombres comunes en expresiones hechas como belli ("en guerra"), domi ("en casa") o humi ("en el suelo").

EJERCICIOS.

1. Declina las siguientes palabras:
    nauta-nautae
    agricola-agricolae
    domus-domi
    vir-viri
    puer-pueri
    bellum-belli
    ager-agri
    Athenae-Athenarum

2. Indica el Locativo de las palabras del ejercicio anterior.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario